Preguntas Frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES

Respuestas claras a las dudas más habituales sobre reparación, mantención y seguridad de portones eléctricos en casas, edificios y condominios.

  • ¿Cuánto cuesta reparar un portón eléctrico en 2025?
  • ¿Cuándo conviene cambiar el motor completo?
  • ¿Qué hacer si el portón no abre o no cierra?
Soporte de portones eléctricos con experiencia real en terreno y respuestas sin tecnicismos innecesarios
Portón eléctrico de condominio en funcionamiento

Antes de empezar: cómo usar esta página

Reunimos las dudas más frecuentes que recibimos a diario sobre portones eléctricos. Están organizadas por temas: servicio, precios, urgencias, motor y seguridad. Si tu caso es distinto o necesitas orientación directa, puedes escribirnos por WhatsApp o llamarnos para revisar tu situación en particular.

Preguntas sobre el servicio de reparación

¿Qué incluye la reparación de un portón eléctrico?

Incluye la visita en terreno, revisión de motor, riel, cremallera, tablero, fotoceldas y controles, más los ajustes básicos necesarios para dejar el portón funcionando. Si es necesario cambiar piezas o el motor completo, se informa antes de ejecutar el trabajo y se entrega un presupuesto claro.

¿Reparan todo tipo de portones eléctricos?

Sí, trabajamos con portones corredera, abatibles y, en algunos casos, seccionales residenciales. Podemos apoyar tanto a casas como a edificios, condominios y empresas. Lo importante es que el acceso sea seguro para intervenir y que existan condiciones mínimas de instalación.

¿Trabajan con todas las marcas de motor?

Conocemos la mayoría de las marcas de motores y tableros que se comercializan en Chile. En equipos muy antiguos o descontinuados, te indicamos si aún es viable repararlos o si conviene cambiar a un modelo más moderno, con mejores repuestos y soporte disponible.

¿Cuánto tiempo se demoran en reparar un portón?

La mayoría de las reparaciones menores se resuelven en una visita de entre 60 y 120 minutos. Cuando se requieren repuestos especiales, se coordina una segunda visita para la instalación. Siempre intentamos dejar el portón al menos operativo o seguro en modo manual.

Precios, garantías y formas de pago

¿Cuánto cuesta reparar un portón eléctrico en 2025?

Los ajustes y calibraciones simples suelen partir desde un valor referencial, mientras que reparaciones con repuestos pueden subir según marca, tipo de motor y nivel de daño. El valor final se confirma siempre en terreno, luego de revisar el portón, para evitar sorpresas o cobros poco claros.

¿Cuándo conviene reparar y cuándo cambiar el motor completo?

Cuando el motor es relativamente moderno y con repuestos disponibles, suele convenir repararlo. En motores muy antiguos, intervenidos muchas veces o de marcas descontinuadas, puede ser más rentable cambiarlo por un equipo nuevo, con mejor rendimiento y garantía vigente.

¿Entregan boleta o factura por los trabajos?

Sí, emitimos boleta electrónica para clientes residenciales y factura para comunidades, edificios y empresas. Esto permite contar con respaldo formal, tanto para garantías como para la administración o contabilidad de la comunidad.

¿Los trabajos tienen garantía?

La mayoría de los servicios incluye garantía escrita, cuyo plazo depende del tipo de trabajo realizado y de los repuestos utilizados. Antes de iniciar la reparación explicamos qué cubre la garantía y por cuánto tiempo, para evitar malentendidos posteriores.

Portón no abre, no cierra o se quedó trabado

¿Qué hago si el portón no abre y tengo que salir en auto?

Lo primero es no forzar el portón ni el motor. Si existe la opción de uso manual, se puede liberar cuidadosamente para permitir el paso de vehículos y personas. Luego, es importante coordinar la visita de un técnico para revisar el origen de la falla y evitar daños mayores en motor, riel o estructura.

¿Atienden urgencias de portón eléctrico durante el día?

Sí, contamos con un servicio enfocado en urgencias en horario 09–17, sujeto a disponibilidad. La prioridad es destrabar el acceso y dejar el portón en una condición segura, idealmente funcionando, o al menos operativo en modo manual mientras se programa una reparación completa.

¿Por qué el portón se detiene a mitad de camino o vuelve hacia atrás?

Generalmente se debe a una combinación de fuerza mal calibrada, trabas mecánicas en el riel, problemas de cremallera o activación de sistemas de seguridad. No basta con “subir la fuerza” en el tablero: hay que revisar la mecánica para evitar daños a futuro.

¿Qué pasa si el portón hace ruidos fuertes o golpes al moverse?

Los ruidos metálicos, golpes o tirones suelen indicar desgaste en ruedas, carros, rieles o bisagras. Seguir usando el portón en esas condiciones puede provocar daños más costosos. Es recomendable agendar una revisión y ajustar o cambiar las piezas que estén muy deterioradas.

Mantención preventiva y seguridad

¿Cada cuánto tiempo debo hacer mantención al portón eléctrico?

En casas con uso moderado se recomienda al menos una mantención al año. En edificios, condominios y accesos de alto flujo, lo ideal es revisar el portón cada 3 a 6 meses, dependiendo de la cantidad de ciclos diarios y de la exposición a lluvia, polvo o golpes.

¿Qué incluye una mantención preventiva típica?

Incluye limpieza y lubricación de puntos clave, revisión de rieles, carros y cremallera, chequeo de fijaciones, verificación de parámetros en tablero, prueba de fotoceldas y sistemas de seguridad, y detección temprana de piezas desgastadas que pueden fallar en el corto plazo.

¿Por qué son tan importantes las fotoceldas?

Las fotoceldas detectan la presencia de personas, vehículos u objetos en la zona de paso del portón. Si no funcionan bien, el portón puede seguir moviéndose sin detenerse ante un obstáculo, generando riesgos de golpes o atrapamientos. Por seguridad, deben revisarse con regularidad.

¿Pueden mejorar la seguridad de un portón ya instalado?

Sí. En muchos casos se pueden mejorar los sistemas existentes ajustando fuerza, velocidad y tiempos, agregando fotoceldas donde no hay, revisando los puntos de anclaje y reforzando la estructura cuando sea necesario.

¿No encontraste tu pregunta aquí?

Cada portón eléctrico tiene su historia: modelo de motor, tipo de portón, años de uso, golpes, lluvias y reparaciones anteriores. Si tu caso es particular o quieres una orientación directa, podemos ayudarte a revisar las mejores alternativas para tu situación.

Cuéntanos qué problema presenta tu portón, en qué comuna estás y si se trata de una urgencia o de una mantención planificada. Te responderemos con una explicación clara y un camino de acción concreto para devolverle seguridad y continuidad a tu acceso.

Scroll al inicio